Cómo gestionar y
calmar la ansiedad

Enfrentarnos a problemas económicos, personales y sociales, en una realidad tan mutante e incierta como la actual hace que nos cueste desconectar, dormir y concentrarnos. Cuando esta situación perdura en el tiempo aparecen los trastornos de ansiedad.

ansiedad
reducir ansiedad

La aparición de la COVID-19 ha aumentado la aparición de los trastornos de ansiedad. Por ejemplo 5 de cada 10 personas sufren ansiedad al pensar que pueden contraer el coronavirus. Los especialistas en salud mental nos alertan sobre la importancia de no desdeñar los síntomas.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta psicofisiológica de protección ante situaciones que interpretamos como de peligro. La ansiedad produce una sensación de miedo, temor e inquietud que no desaparece y puede empeorar con el paso del tiempo hasta generar un estado de angustia permanente. Esta respuesta puede variar de intensidad, desde una ligera sensación de malestar hasta el terror y el pánico.

que es la ansiedad

Síntomas
de la ansiedad

La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo muy incapacitante a nivel personal y social que, cuando se vuelve

patológica y, por tanto, ocurre de forma descontrolada, provoca una serie de síntomas desagradables que incluyen:

  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Sensación de nerviosismo y agitación.
  • Aumento del ritmo cardíaco y/o palpitaciones.
  • Respiración acelerada y/o sensación de ahogo.
  • Sudoración excesiva.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Tensión muscular.
bienestar

El bienestar, en definitiva tiene mucho que ver con el logro del acoplamiento entre la lógica y los sentimientos.

¿Cómo afecta la ansiedad a nuestro día a día?

Desde alteraciones del sueño y el apetito, cambios de humor, irritabilidad, inseguridad, hasta dificultades en la comunicación y problemas en tus relaciones sociales o de pareja.

La alteración del sueño es habitual cuando se padece un problema de ansiedad y provoca una pérdida considerable de calidad vida. Además, la ansiedad también afecta a los ciclos naturales del apetito, pudiendo provocar conductas como los atracones que derivan en obesidad o, por el contrario, provocar un déficit nutricional.
Cuando estamos en un estado de alerta continuo se altera el modo en que percibimos lo que ocurre y este hecho influye en el modo que tenemos de relacionarnos con el entorno, con nosotros mismos y los demás. Esto provoca cambios de humor, cierto estado de irritabilidad y una sensación de cansancio que dificulta mucha nuestra interacción social. En el caso de la pareja, por ser la persona en quien más confiamos, la ansiedad puede generar episodios de inseguridad, dificultar la comunicación y dinamitar una relación considerada como estable.
La ansiedad afecta gravemente a tus relaciones sexuales, incidiendo en una reducción del deseo, problemas con la erección, ausencia de secreción vaginal o eyaculación precoz, entre otros.

¿Tengo más riesgo de sufrir ansiedad por ser mujer?

Sí, las mujeres sois entre 2 y 3 veces más propensas a sufrir un trastorno de ansiedad que los hombres. Las personas de menos de 35 años también son un grupo de riesgo, teniendo más posibilidad de desarrollar trastornos obsesivo compulsivos o ataques de pánico.

¿Es Mindfullbest© Therapy para ti?

Lo es si…

  • Tienes claro por qué quieres cambiar tu realidad, mirar dentro de ti y afrontar tu problema de ansiedad.
  • Buscas una transformación profunda y no resultados que decaigan con el tiempo.
  • Necesitas un acompañamiento terapéutico flexible, ameno y que se adapte de forma fácil a tu día a día.

No lo es si..

  • Solo quieres escapar o evadirte de tu problema de ansiedad.
  • Buscas una experiencia que calme tu mente y no deje huella en tus emociones.
  • Necesitas un acompañamiento que te obligue al cumplimento marcial de rutinas.